Tendinitis

Tendinopatía es el término general que se utiliza tanto para tendinitis como para tendinosis.


La tendinitis es la inflamación de un tendón, mientras que la tendinosis es un proceso degenerativo de un tendón asociado a microtraumatismos y sobrecarga.


Las tendinitis más frecuentemente tratadas por el podólogo son las siguientes:

  • Tendinitis de Aquiles: es la inflamación del tendón de Aquiles, que suele asociarse a sobrecarga en este tendón localizado en la parte posterior del talón, en su unión con la musculatura de la pantorrilla. Es muy frecuente en corredores. El principal síntoma es el dolor que es más acusado tras la actividad.
  • Tendinitis del Tibial Posterior: es la inflamación del tendón tibial posterior, un tendón que se inserta en la zona plantar del arco del pie y cuya función principal es el mantenimiento del arco interno. Por ello, esta patología se da con mayor frecuencia en pies pronados y en pies planos. Cursa con inflamación y dolor en la zona medial del tobillo y en la zona del arco plantar.
  • Tendinitis de Peroneos: consiste en la inflamación de los tendones peroneos provocada por una sobrecarga de los mismos. Es muy frecuente en corredores y otros deportistas con inestabilidad lateral del tobillo, con pies varos y muy supinados. Generalmente, son pacientes que han tenido esguinces de repetición. El principal síntoma es el dolor e inflamación en la zona lateral del tobillo.


El tratamiento de las tendinitis incluye varias terapias:

  • Tratamiento del dolor y la inflamación a través de antiinflamatorios. La terapia láser ayuda a disminuir la inflamación y el dolor de manera rápida.
  • Fisioterapia, ejercicios de estiramiento y potenciación muscular.
  • Ortesis plantares (plantillas) para tratar la sobrecarga que ha producido la patología y prevenir futuras lesiones.


Otros servicios

Escríbenos